Scroll Top

Las variedades del café: Un viaje por las especies y regionesVariedades de café

blog-1-img-1

El café es mucho más que una simple bebida; es un universo de sabores, aromas y culturas. En esta primera parte, exploraremos las dos especies principales de café y cómo las regiones de cultivo influyen en su sabor. Además, te contaremos sobre algunas de las variedades más famosas del

Las dos especies principales: Arábica y Robusta

El café proviene principalmente de dos especies: Coffea arabica (Arábica) y Coffea canephora (Robusta). Estas dos especies representan la mayor parte de la producción mundial y tienen características muy distintas.

  • Café Arábica:
    Es la especie más apreciada por su sabor suave, aromático y ligeramente ácido. Crece en altitudes elevadas, lo que le da un perfil de sabor más complejo. Según la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos (NCA, 2021), el Arábica representa alrededor del 60-70% de la producción mundial. Algunas variedades destacadas son:
    • Typica: Una de las más antiguas, con un sabor dulce y equilibrado.
    • Bourbon: Conocido por su dulzura y notas frutales.
    • Geisha (o Gesha): Famosa por su perfil floral y cítrico, muy apreciada en el café de especialidad
  • Café Robusta:
    Esta especie es más resistente a enfermedades y crece en altitudes más bajas. Tiene un sabor más fuerte, amargo y un mayor contenido de cafeína. Según la Organización Internacional del Café (OIC, 2020), el Robusta representa aproximadamente el 30-40% de la producción mundial. Algunas variedades destacadas son:
    • Robusta Indonesia: Con un sabor terroso y notas a chocolate amargo.
    • Robusta Vietnam: Uno de los mayores productores de Robusta en el mundo.

Variedades de café por región

El lugar donde se cultiva el café tiene un impacto significativo en su sabor. Aquí te presentamos algunas de las regiones más famosas y sus variedades:

  • América Latina:
    • Colombia: Conocido por su café suave y bien balanceado, con notas de frutas y caramelo. La variedad Caturra es muy popular aquí.
    • Brasil: El mayor productor de café del mundo. Sus cafés suelen tener un perfil de sabor a nueces, chocolate y un toque dulce. La variedad Mundo Novo es muy cultivada.
    • Costa Rica: Destaca por su café de alta calidad, con notas cítricas y florales. La variedad Villa Sarchí es exclusiva de este país.
    • México: México es uno de los principales productores de café en América Latina, con una producción anual de alrededor de 4 millones de sacos (60 kg cada uno) según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2022). La mayoría de los cafés mexicanos son de la especie Arábica, cultivados en regiones montañosas con altitudes que van desde los 800 hasta los 1,700 metros sobre el nivel del mar. Las principales regiones productoras son:
      • Chiapas: El estado líder en producción, conocido por sus cafés con notas a chocolate, nueces y un toque cítrico.
      • Veracruz: Famosa por sus cafés de altura, con un perfil suave y equilibrado.
      • Oaxaca: Produce cafés con notas florales y afrutadas, muy apreciados en el mercado de especialidad.
      • Puebla: Destaca por sus cafés cultivados en la Sierra Norte, con sabores complejos y aromáticos.
  • África:
    • Etiopía: Considerado la cuna del café, Etiopía produce cafés con perfiles complejos, que van desde notas florales hasta frutales y afrutados. La variedad Heirloom es autóctona de esta región.
    • Kenia: Conocido por su acidez brillante y sabores a frutas tropicales. La variedad SL28 es una de las más apreciadas.
  • Asia:
    • Vietnam: Principal productor de Robusta, con cafés intensos y amargos.
    • India: El café Monsooned Malabar es único, ya que se expone a los vientos monzónicos, lo que le da un sabor distintivo.
Citas bibliográficas:
  1. National Coffee Association (NCA). (2021). Coffee Varietals: Arabica vs. Robusta. Recuperado de https://www.ncausa.org
  2. International Coffee Organization (OIC). (2020). Coffee Production and Trade. Recuperado de https://www.ico.org
  3. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2022). Producción de café en México. Recuperado de https://www.gob.mx/siap

Comments (1)

Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.

Leave a comment

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?